Durante el mes de septiembre de 2023, comenzó sus operaciones Poseidón Underwater Welding School, una de las primeras escuelas chilenas de soldadura subacuática. Se trata de una iniciativa liderada por Jorge Pinto y Claudio Carrasco, especialistas de dilatada trayectoria en el rubro de la soldadura industrial y submarina.
El objetivo de esta escuela es preparar personal técnicamente competente, con los conocimientos mínimos requeridos para ejecutar soldaduras de calidad, y que garanticen la operatividad de las instalaciones subacuáticas. Entre éstas se incluyen actividades de fabricación, reparación o modificaciones de instalaciones marinas, tales como pontones, muelles, jaulas, sistemas de fondeo, recuperación y rescate de embarcaciones y artefactos navales que sufrieron averías u otras en el casco, como también reparaciones provisorias en ductos de riles u otros elementos, como petróleo crudo, aceite de pescado, entre otras actividades que requieren soldaduras realizadas en ambientes submarinos.
La modalidad del curso es teórico práctico y su duración es de mínimo un mes. Un aspecto llamativo es que se realiza de forma itinerante, es decir los especialistas van al lugar donde se les requiera, con los materiales y relatores, como una forma de facilitar la logística en las empresas y clientes. Esto con el objetivo de acercar la especialización a cada región y adaptar los métodos de enseñanza a las condiciones de cada zona del país.
“La instancia nació dada la intensa actividad industrial marítima subacuática, y en una conversación sostenida con Jorge Pinto, donde le expuse mi experiencia sobre las calificaciones tanto de procedimientos de soldaduras y buzos soldadores, nació la idea de crear una escuela itinerante de soldaduras submarinas, siempre con el enfoque de preparar tanto documentos aplicables a trabajos costa fuera y subacuático”, comenta Claudio Carrasco, director técnico de Poseidón Underwater Welding School, quien además es asesor y consultor en sistemas y procesos de soldadura.
De esa forma, comenzaron a preparar un proyecto que fue presentado a CORFO, y que posteriormente fue adjudicado, “dando inicio a los primeros contenidos del curso para los buzos soldadores, y otras instrucciones teóricas prácticas, tanto en soldadura en seco como en soldadura húmeda (subacuática). Junto con esto, se prepararon los contenidos y un compilado de documentos técnicos que son parte de los conocimientos mínimos requeridos por quienes realicen soldaduras en ambientes submarinos”, explica Jorge Pinto, director comercial de Poseidón Underwater Welding School, quien además es empresario del rubro metalmecánico.
A juicio de los cofundadores de Poseidón Underwater Welding School, unos de los principales factores que se enfrenta en la industria acuícola en general, es la falta de sensibilización por parte de las empresas, donde muchas veces ven afectadas sus utilidades por problemas de fallas en las infraestructuras, por mantenciones no programadas o con costos mayores a los estimados.
Lo anterior, según Pinto y Carrasco, impacta la rentabilidad de la empresa por una baja productiva (menor tiempo de producción por mantenciones más extensivas), o por mantenciones o reparaciones con costos elevados por trabajos de fabricación de mala calidad directamente, como también ocurre con ingenierías mal diseñadas o pobres en materia de requerimientos en cuanto a las solicitudes a las que se verán expuestas las instalaciones productivas.
“Es conocido en el mundo submarino que la mayoría de los casos de las fallas registradas es por soldaduras realizadas de manera mal realizadas o soldadas de manera incorrecta, y esto ocurre por falta de especificaciones técnicas objetivas y claras (los ingenieros también tienen ciertos grados de ignorancia sobre está materia, y se ofenden cuando se les hace ver que la falla fue por una ingeniería deficiente), planes de inspección y examinación que permitan garantizar que los requisitos dados por las ingenierías sean cumplidas a cabalidad”, explican los especialistas.
Por ello fue creada la Escuela de Soldadura Submarina Poseidón, que no tan sólo busca formar soldadores competentes, tanto en el ámbito submarino como en seco, sino también de preparar personal competente para realizar inspecciones visuales y ensayos no destructivos. Todo esto a la medida de las exigencias impuestas por la ingeniería de diseño, controlando correctamente los requisitos y aplicando los criterios contenidos en los distintos códigos y estándares diseñados para este tipo de industria.
“Dejamos en claro que Poseidón no es una escuela de buceo, sino que una escuela técnica que busca desarrollar las competencias al personal que realiza trabajos de soldadura e inspecciones en ambientes submarinos o subacuáticos, atendiendo los requisitos dados en los distintos códigos internacionales que actualmente operan para estas actividades. Dicho esto, es indispensable que las personas que quieran realizar este curso cuenten con las Matrículas Particulares requeridas por la entidad fiscalizadora de Directemar”, indica Jorge Pinto.
Para conocer más detalles acerca de esta iniciativa, se puede visitar la página web https://uwws.cl/ o bien contactar a los teléfonos +56981821835 ó al +56942190488.