Opinión: Inteligencia Artificial para gestionar restricciones marítimas y monitoreo de operaciones

Por Carlos Fiebig, gerente general de Situación Portuaria.

En la industria marítima, el acceso oportuno y preciso a la información emitida por las autoridades marítimas es clave para tomar decisiones operativas efectivas. Sin embargo, históricamente, procesar esta información ha sido un desafío significativo. En Situación Portuaria, hemos desarrollado una solución basada en inteligencia artificial que no sólo acelera este proceso, sino que también eleva la calidad y precisión de los datos disponibles, mejorando la resiliencia operativa de nuestros usuarios frente a cambios y restricciones inesperadas.

El problema: Procesamiento manual, limitado y sujeto a errores

La información proporcionada por la autoridad marítima suele llegar en formatos que son difíciles de interpretar directamente. A menudo, los detalles específicos sobre restricciones para naves de cierto tamaño, como las de 25 a 50 AB (Arqueo Bruto), quedan relegados a comentarios poco estructurados o a notas adicionales que no siempre son evidentes en los resúmenes principales.

Antes de implementar nuestra plataforma, analizar esta información requería largas horas de trabajo manual por parte de los equipos operativos. Los especialistas debían leer cada reporte y extraer a mano los detalles relevantes. Este proceso no solo era lento, sino que también estaba expuesto a errores humanos, lo que podía derivar en información incompleta o mal interpretada. Esto impactaba directamente en la capacidad de las empresas para anticipar restricciones y tomar decisiones informadas sobre el uso de bahías y puertos.

La solución: Inteligencia artificial al servicio de la precisión

Nuestra plataforma, Situación Portuaria, cambia completamente esta dinámica. Gracias a algoritmos de inteligencia artificial, hemos automatizado la extracción y análisis de la información emitida por las autoridades marítimas. Esto incluye:

  • Procesamiento de lenguaje natural (NLP): Nuestra IA es capaz de analizar texto no estructurado y detectar detalles específicos, como restricciones a naves de tamaños particulares o condiciones operativas específicas. Esto permite identificar información que anteriormente podía pasar desapercibida en los comentarios secundarios de los reportes.
  • Estandarización de datos: Una vez que la información es procesada, se estructura en un formato claro y uniforme, lo que facilita su interpretación por parte de las empresas y gerencias.
  • Velocidad y escala: Lo que antes tomaba horas o incluso días ahora puede ser procesado en cuestión de segundos, permitiendo que nuestros usuarios tomen decisiones en tiempo real basadas en datos confiables.

Seguimiento de naves: Visibilidad total en un único mapa

Otra de las funcionalidades clave de nuestra plataforma es el sistema de seguimiento de naves. Este permite a las empresas monitorear las operaciones de todos sus proveedores en un único mapa. Este nivel de visibilidad no solo facilita la gestión operativa, sino que también permite detectar anomalías en tiempo real gracias a las alertas inteligentes generadas por nuestra plataforma.

Un caso de éxito ejemplar ocurrió recientemente cuando uno de nuestros clientes utilizó esta funcionalidad para detectar un robo de combustible. Gracias a las alertas enviadas por el sistema y la información detallada sobre el movimiento de la nave, el cliente pudo tomar las medidas necesarias a tiempo, evitando pérdidas económicas significativas y fortaleciendo el control sobre sus operaciones.

Beneficios clave para nuestros usuarios

La implementación de Situación Portuaria ofrece múltiples beneficios para la industria:

  1. Mayor precisión en la información: La plataforma no solo reduce errores, sino que también amplía el alcance del análisis al incluir detalles normalmente omitidos. Esto es especialmente útil para naves de 25 a 50 AB, que a menudo enfrentan restricciones que no son fáciles de identificar en los reportes tradicionales.
  2. Resiliencia operativa: Al contar con datos procesados de manera rápida y precisa, las empresas pueden ajustar sus planes operativos de forma más eficiente, reduciendo impactos negativos por restricciones inesperadas.
  3. Visibilidad en tiempo real: Con el seguimiento de naves en un único mapa, las empresas pueden monitorear sus proveedores, anticiparse a problemas y tomar decisiones informadas basadas en datos confiables.
  4. Acceso a reportes ejecutivos: Desarrollamos reportes mensuales que ofrecen a las gerencias una visión clara de cómo las restricciones han afectado sus operaciones, con información puntual sobre bahías específicas y tendencias que pueden influir en decisiones futuras.
  5. Integración mediante API: Para quienes desean incorporar nuestras capacidades en sus propios sistemas, ofrecemos una API que permite acceder directamente a la información procesada y realizar análisis personalizados según las necesidades específicas de cada empresa.

Transformando la industria marítima

En un entorno tan dinámico y exigente como el marítimo-portuario, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es esencial. Nuestra plataforma no solo acelera los procesos, sino que también dota a las empresas de una herramienta poderosa para mejorar su competitividad.

Al combinar tecnología de vanguardia con un entendimiento profundo de los desafíos del sector, Situación Portuaria se ha convertido en un aliado estratégico para optimizar las operaciones y garantizar que cada decisión esté respaldada por datos precisos y actualizados.

La inteligencia artificial no es solo una herramienta más; es el puente que conecta la información compleja con la acción efectiva. En Varfig Software, estamos comprometidos con seguir innovando y llevando estas capacidades aún más lejos, al servicio de la industria marítima.

Recientes

Compartir en RRSS

Conoce a Partnerfish

Una plataforma digital de encuentro y conexión entre empresas privadas y organizaciones cuyo foco sea la industria acuícola-pesquera de Chile y el mundo, tanto de proveedores, productores, como de entidades públicas y académicas.